Uno de los principales beneficios de la jardinería urbana sostenible es su notable contribución a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Las plantas actúan como filtros naturales al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, ayudando a mitigar la contaminación atmosférica causada por vehículos y actividades industriales. Además, ciertas especies de plantas tienen la capacidad de capturar partículas contaminantes y metales pesados, lo que resulta vital para reducir los riesgos para la salud asociados a la vida urbana. La presencia de jardines sostenibles en techos, terrazas y espacios públicos contribuye, por tanto, a crear ambientes más limpios y saludables para todos los habitantes de la ciudad.
La jardinería urbana sostenible también representa una solución innovadora para avanzar hacia la seguridad y sostenibilidad alimentaria en las ciudades. Cultivar alimentos en balcones, azoteas o pequeños huertos urbanos permite a los ciudadanos acceder a productos frescos y libres de químicos, reduciendo la dependencia de sistemas de transporte y distribución que generan emisiones contaminantes. Además, este tipo de iniciativas fomenta la producción local, disminuyendo la huella ecológica derivada del traslado de alimentos a largas distancias. Así, la jardinería urbana se convierte en una herramienta poderosa para promover una dieta saludable, sostenible y de proximidad en entornos urbanos.
La implementación de jardines sostenibles en zonas urbanas es crucial para la preservación y promoción de la biodiversidad. Al crear espacios verdes variados, se ofrece refugio y alimento a insectos polinizadores, aves y otros pequeños animales que ven sus hábitats limitados por el avance de la urbanización. Plantar diversas especies nativas contribuye a recuperar ecosistemas locales y a potenciar las funciones ecológicas esenciales para el equilibrio de las ciudades. Fomentar la biodiversidad no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también fortalece la resiliencia de la ciudad ante retos ambientales como el cambio climático.